Jardin Vertical ~ Cuadro Vegetal Eco ~ Arte
Rememorando de algun modo, los jardines colgantes de Babilonia.
En 1988 se construyo el primer muro vegetal en el museo La Villette de Paris, se han creado en New York, Bruselas, Osaka, Bangkok, entre otras ciudades.
En Buenos Aires se ha recreado esta filosofia en Casa Foa del año 2004, por los paisajistas Matilde Oyharzabal y el arquitecto Martin Zanotti, obra innovadora de ellos.
El arquitecto LeCorbusier hablaba de la naturaleza integrada a la arquitectura en 1940.
Lo que actualmente se ve es arquitectura + ingenieria forestal-quimica.
Las plantas no necesitan tierra, necesitan agua, minerales, dioxido de carbono, luz, por lo cual pueden prosperar perfectamente mediante el mantenimiento apropiado, estos muros son una muestra mas de arte para disfrutar.
La vegetación controla la cantidad de agua que evapora en función de las condiciones ambientales: humedad y temperatura y sus necesidades de confort son muy parecidas a las nuestras. Las plantas evaporan más agua cuando hace más calor y disminuyen la evapotranspiración cuando hace más frio. Mientras un aparato de aire acondicionado tradicional solo regula la temperatura, el aire acondicionado vegetal regula temperatura y humedad, lo que lo convierte en mucho más beneficioso para la salud y el confort.
Hacer click en:
http://www.elcultural.es/Noticias.asp?c=501356
“pintura viviente” multicolor, como lo define su creador, el botánico francés Patrick Blanc.
Hacer click en:R
http://murvegetalpatrickblanc.com
Video del jardin vertical:
http://es.youtube.com/watch?v=5uBmCRiFBoM
Como hacer un jardin vertical en un balcon
http://rednaturaleza.com.ar/novedades/1087-como-hacer-un-jardin-vertical-en-un-balcon
Espacios Verdes En Techo Y Terraza De Nuevo Edificio De La Empresa Twitter
http://rednaturaleza.com.ar/novedades/1007-espacios-verdes-en-techo-y-terraza-de-nuevo-edificio-de-la-empresa-twitter