DICCIONARIO ~ Bonsai ~ Orquideas ~ Plantas
Zona de aislamiento: Barrera que forma el cambium para aislar una infeccion y prevenir que contagie un tejido sano.
Yema Terminal: Punta meristematica del tallo principal o ramas principales en arbol de tallo multiple.
Yema Lateral: Punta meristematica sobre los tallos principales que dara origen a una rama lateral o secundaria.
Yema Floral: Abultamiento terminal de los brotes de ramitas que seran una flor.
Yema axilar: Punto de un tallo o rama a partir del cual se desarrolla un tallo o rama secundarios, en las yemas axilares suelen crecer muchas inflorescencias.
Xilema: Tejido conductor de agua y minerales que se divide en albura y duramen.
Vigor: Energia que refleja la salud y el cultivo de nuestro arbol.
Vivaz: Planta que vive durante un periodo indefinido.
Virus: Agente infeccioso, minusculo.
Velamen: Gruesa capa de celulas que cubre las raices de las orquideas epifitas.
Verticilo: Punto de union de ramas multiples alrededor del tallo, se ve mucho en coniferas.
Umbela: Inflorescencia en que las distintas flores tienen cada uno su pedunculo y nacen todas de un mismo punto.
Soros: Conjunto de esporangios en los que estan contenidos las esporas, aparecen en la parte inferior de los helechos, como frutos minusculos.
Topiario: Imposicion artificial lograda a partir de poda permanente de las puntas o transformacion de tallo, rama y raices.
Terminal: Remate o apice del tallo, rama o flor.Vivaz: Planta que vive durante un periodo indefinido.
Terrestre: Crece en el suelo.
Tallos codominantes: Crecen paralelos y mantienen las mismas dimensiones.
Tallo: Parte central del arbol, soporta la copa puede dividirse o ser unico.
Semirresistentes: Plantas sensibles a las heladas que solo pueden cultivarse en exterior en verano y de las plantas arbustivas que pueden dejarse al aire libre en invierno.
Soros: Conjunto de esporangios en los que estan contenidos las esporas, aparecen en la parte inferior de los helechos, como frutos minusculos.
Simpodial: Crecimiento de cada retoño brota del rizoma del retoño anterior.
Semirresistentes: Plantas sensibles a las heladas que solo pueden cultivarse en exterior en verano y de las plantas arbustivas que pueden dejarse al aire libre en invierno.Soros: Conjunto de esporangios en los que estan contenidos las esporas, aparecen en la parte inferior de los helechos, como frutos minusculos.
Sepalo: Hojas que forman el caliz de una flor, los sepalos son verdes y protegen los petalos y los organos sexuales.
Reduccion de copa: Reduccion del tamaño de la copa podando el eje central y las ramas laterales hasta la union con una rama menor o un tercio del grosor de la que se elimina, sin exceder mas de un cuarto del volumen del follaje eliminado.
Raquis: Nervio central de una hoja compuesta.
Rastrera: Planta que vive de plano sobre el suelo.
Rizoma:Tallo horizontal, subterraneo, actua como organo de almacenamiento de sustancias de reserva.
Ramas temporales: Permaneceran un tiempo determinado durante el desarrollo del arbol.
Ramas permanentes: Ramas primarias y secundarias del arbol que permaneceran siempre.
Rama epicormica: Se forma a partir de una yema lateral dormida, normalmente forma entrenudos largos.
Rama: Brote secundario derivado del tallo central o tallos multiples de una planta leñosa.
Racimo: Ramificacion monopodica.
Raices aereas: Raices que sobresalen y se alejan del medio de cultivo.
Raiz: Sistema de anclaje del arbol al suelo, una de las tres partes mas valiosas del arbol, junto a la copa y el tallo.
Peciolo: Rabo que une la hoja al tallo.
Pepita: Semilla pequeña.
Petalo: Cada hoja que conforma la corola de la flor.
Pinada: Hoja compuesta de varios pares de hojas en forma opuesta o alterna.
Pistilo: Organo femenino de la flor.
Polen: Polvo fecundante contenido en la antena de las flores.
Pseudobulbo: Parte ancha del tallo que sirve de deposito de almacenamiento de agua y nutrientes.
Propagacion: Aumento del numero de plantas.
Pseudobulbos: Falsos bulbos, estructuras inchadas que se presentan en los entrenudos que semejan bulbos
Peciolo:Parte de la hoja como un pequeño tallo que sostiene la hoja a la rama.
Pudricion: Degradacion de la madera ocasionada por organismos biologicos.
Pua: Parte aerea comunmente un brote el que se injerta sobre el patron.
Poda regulatoria: Para equilibrar la copa y controlar el volumen.
Poda estructural: Para mejorar la estructura arquitectonica, formacion del espacio, crecimiento y tamaño.
Poda estetica: Poda ornamental, despuntado.
Poda erradicativa: Consiste en erradicar partes que tienen roya, hongos o patogenos dificiles de combatir.
Poda de renovacion: Para el rejuvenecimiento del arbol eliminando ramas sin vigor, se usa en arbustos multitronco o frutales.
Poda de raiz: Se practica en el trasplante, nunca debe podar mas de un tercio de su volumen radicular en un solo evento.
Poda de despuntado: Podas de vivero, cuando son jovenes se eliminan retoños de las ramas que disparan su crecimiento.
Poda: Eliminacion de partes vivas o muertas del arbol, para mejorar su forma y vigor.
PH: Potencial de hidrogeno del suelo, su valor neutro es 7.
Perenne: Planta que vive muchos años.
Peciolo: Rabo que une la hoja al tallo.
Pepita: Semilla pequeña.
Petalo: Cada hoja que conforma la corola de la flor.
Pinada: Hoja compuesta de varios pares de hojas en forma opuesta o alterna.
Pistilo: Organo femenino de la flor.
Polen: Polvo fecundante contenido en la antena de las flores.
Propagacion: Aumento del numero de plantas.
Poliploide: Tiene uno o mas juegos de cromosomas, aparte del numero normal de dos juegos o diploide.
Polinia: Masas en las que se agrupan los granos de polen, situadas en la antera.
Pistilo: Organo que produce el ovulo o semilla, que incluye cuando esta completo, ovario, estillo y estigma.
Petalos: Uno de los tres segmentos interiores de la flor, no esta modificado como el labio.
Patron: Tallo o raiz donde se injerta la pua de otro genotipo, sirve de soporte y surte de alimento al nuevo arbol.
Panicula: Inflorescencia con tallo principal ramificado, flores de ramas basales, abren antes que las ramas altas.
Ornamental: Adorno con atractivo visual.
Nudo: Punto del tallo donde nacen ramas, yemas o hojas.
Muñon: Pedazo indeseable de una rama que queda en el tallo luego de una poda o la rotura de una rama.
Monocarpica: Planta que muere despues de florecer y dar fruto.
Monopodial: Forma de crecimiento continuo de un tallo, crece de su vertice.
Monoica: Planta que lleva en el mismo pie flores de los dos sexos.
Monocotiledonia: Semilla con embrion de un solo cotiledon.
Microelementos: Elementos menores que requieren los arboles como nutrientes para complementar su dieta se demanda en bajas concentraciones.
Meristema: Tejido indiferenciado del arbol con una division celular constante.
Madera: Material celulosico que conforma la estructura del arbol.
Lobulo: Saliente del borde de una hoja, redondeado o en punta.
Labelo: Petalo modificado de la flor, forma de labio.
Lanceolada: Hoja en forma de lanza.
Latifoliada: Planta leñosa perenne de hoja ancha.
Keiki: En hawaiano significa bebe, acodo o retoño de una planta de orquidea.
Jaspeado: Hoja o petalo que tiene varios colores en contraste.
Injerto: Union artificial de tejidos de arboles diferentes, se compone de una pua y un patron, ambos mantienen su propia identidad genetica.
Inflorescencia: Parte florecida de la planta. Conjunto de flores que nacen de un mismo brote, se clasifican de acuerdo a la disposicion de las flores, en espiga, racimo, cima, o umbela.
Habitat: Lugar donde crece una planta.
Horqueta: Angulo formado en la union de dos ramas o una de ellas y el eje central del arbol o arbusto.
Herbaceo: No leñoso, no contiene ningun tallo persistente por arriba del suelo.
Hibrido: Conseguido por polinizacion cruzada de dos progenitores diferentes.
Gimnosperma: Planta con semilla expuesta o desnuda, generada en un amento o escama.
Germinacion: Etapa inicial del desarrollo de la planta a partir de semilla.
Fotosintesis: Proceso en las hojas que transforma la luz solar en compuestos organicos alimenticios a partir de agua y bioxido de carbono.
Follaje: Ramas y hojas de un arbol o arbusto.
Floema: Tejido conductor de carbohidratos y compuestos organicos que se mueven de zonas de alta hacia baja concentracion.
Estress: Arbol resentido por carencias en su cultivo o ataque de plaga u otros factores.
Ericacea: Planta que presenta caracteristicas de los brezos.
Espata: bractea de colores que rodea o envuelve un grupo de flores.
Epifita: Planta aerea, crece sobre otra pero no se alimenta de ella.
Especie: Subdivision de un genero, unidad para la clasificacion biologica.
Estambre: Organo portador de polen de la flor, comprende filamento y antera.
Estigma: Parte del pistilo que recibe el polen.
Espora: Organo diminuto como polvillo, formado por una sola celula, por la cual se reporducen plantas como helechos y hongos.
Esporangios: Especie de saquitos que contiene esporas.
Estambre: Organo masculino de la flor que contiene el polen.
Estaca: Parte de tallo o raiz o rama que enraizada en un medio de cultivo genera un nuevo arbol.
Epifita: Planta adaptada a vivir a nivel superior del suelo, adherida a ramas de arboles o rocas musgosas, las orquideas, bromelias son algunas, no son parasitos sino que las utilizan como soporte.
Especie: Grupo de arboles similares que se cruzan entre ellos, dejando de intercambiar genes con la poblacion que les dio origen.
Envase: Contenedor donde crece desde que nace hasta la maceta de plantado.
Entrenudo: Espacio de tallo entre dos nudos.
Dioica: Planta que tiene flores de cada sexo en ejemplares diferentes.
Division: Modo de propagacion utilizado para todo tipo de plantas dotadas de rizomas o tallos subterraneos.
Defoliacion: Remocion de hojas para compensar la poda de raiz en el trasplante.
Dorsal: Parte de atras, parte opuesta al eje.
Crasa: Planta capaz de almacenar agua en los tallos y hojas.
Cuello: Parte basal de la planta, en la que se unen raiz y tallo, normalmente a nivel del suelo.
Cuello radicular: Punto de union entre tallo y raiz determinante del nivel que le daremos al cuello.
Corteza: Tejido que envuelve al tronco, ramas y raiz, se forma a partir del cambium.
Corte correcto: Es aquel realizado correctamente, evitando daño a los tejidos y al sistema de defensa del arbol.
Conifera: Planta que produce frutos en forma de cono, el cual tiene escamas unidas al eje central de este.
Compactacion: Proceso que se produce con el tiempo, provocando la falta de porosidad debido a la compactacion de las particulas.
Collar de la rama: Sitio donde se une una rama con otra o con el tronco, formando una superposicion de tejidos xilematosos en ambas partes.
Copa: Parte superior del follaje de un arbol.
Cepellon: Envoltura del sistema radicular del arbol que se coloca dentro de un envase o maceta.
Cambium: Capa de celulas meristematicas ubicada dentro de la corteza genera xilema o madera hacia el interior y floema hacia el exterior, ocasionando el grosor del diametro del arbol.
Caliz: Circulo de hojitas, normalmente verdes que rodean exteriormente la parte de la flor.
Capilar: Accion que permite que se mantenga la humedad alrededor y entre las particulas del suelo.
Clono: Planta propagada de una semilla y todas sus propagaciones consecuentes.
Cresta: Adorno dentado, orlado o rizado que aparece en el labelo de algunas orquideas.
Cromosoma: Cuerpos celulares con forma de bastoncitos que contiene los genes.
Columna: Organo central de la flor que contiene parte masculina, estambre, y femenina, pistilo, llamado tambien ginostemo o ginandro.
Copa: Parte superior del follaje de un arbol.
Cormo: Organo de la planta destinado al almacenamiento de sustancias de reserva, formado por un tallo grueso y en la parte superior una yema de la que brotan tallos y raices.
Caliz: Circulo de hojitas, normalmente verdes que rodean exteriormente la parte de la flor.
Caducifolia: Planta que pierde las hojas al final de la estacion de crecimiento, son principalmente plantas arboreas o arbustivas.
Brote: Crecimiento vegetativo derivado de una yema.
Brote adventicio: Crecimiento anormal del arbol, brote que nace a partir de un tejido no diferenciado en las ramas interiores o del cuello radicular.
Bractea: Organo foliaceo o membranoso que crece en los pedunculos florales o justo debajo de la flor, en algunas plantas semejan hojas diminutas.
Bulbillos: Bulbos que se forman en la base de los bulbos maduros o en los tallos aereos.
Bulbo: Yema rodeada de hojas carnosas, generalmente subterranea.
Bigenerico: Planta producida a partir de dos generos diferentes.
Bifolia: Que tiene dos hojas.
Acodo: Metodo de multiplicacion vegetativa para obtener raices en un tallo de una planta.
Aroidea: Perteneciente a la familia de araceas ejemplo: filodendro.
Apical: Extremo superior, cuspide o punta.
Alpina: Planta nativa de la zona donde termina la zona de bosques y comienza la linea de nieves eternas.
Anual: Planta que completa su ciclo vital dentro de una misma estacion de crecimiento.
Albura: Madera activa del arbol de la parte exterior del tronco que almacena y transporta agua y carbohidratos, capa dentro del cambium que contiene vasos conductores y celulas vivas.
Angiosperma: Planta con semilla producida en los ovarios de una flor y envuelta en su fruto.
Arbusto: Planta con tallos multiples.
Antera: Parte del estigma que contiene el polen.